Nace OneCareAI, la nueva spinoff del BSC que revolucionará la prevención de ictus con inteligencia artificial

mayo 20, 2025
  • OneCareAI, una spinoff concebida en el proyecto europeo AI-SPRINT y actualmente impulsada por Innostroke, aplica inteligencia artificial y cómputo de alto rendimiento para detectar de forma temprana el riesgo de ictus a partir de electrocardiogramas obtenidos con relojes inteligentes
  • La tecnología desarrollada tiene el potencial de aplicarse también a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias. Su mercado potencial abarca hospitales, aseguradoras, fabricantes de dispositivos médicos y plataformas de telemedicina

Barcelona, 20 de abril 2025.- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC) ha impulsado la creación de una nueva spinoff llamada OneCareAI, especializada en la detección temprana y personalizada del riesgo de enfermedades cerebrovasculares en tiempo real. Esta iniciativa surge a partir de la tecnología desarrollada en el marco del proyecto Innostroke cumpliendo así uno de sus principales objetivos: transferir el conocimiento científico al mercado de forma efectiva.

Innostroke es un proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y del programa Industria del Conocimiento, promovido por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña. Con la puesta en marcha de OneCareAI, el BSC refuerza su compromiso con la innovación en salud digital, ofreciendo una solución pionera que acerca los beneficios de la supercomputación y la inteligencia artificial a la vida cotidiana, con el objetivo de mejorar la prevención y el bienestar de las personas.

Una tecnología pionera basada en inteligencia artificial y la supercomputación

OneCareAI nace de la necesidad de transferir la tecnología de Innostroke, desarrollada por investigadores de ciencias de la computación y de la vida del BSC e iniciada en el proyecto europeo AI-Sprint. Impulsada por el programa The Collider del Mobile World Capital (MWC) Foundation, la spinoff ha recibido el apoyo de ayudas nacionales como Innostroke y de las modalidades Producte e Innovadors del programa Industria del Conocimiento, promovido por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña.

La tecnología se basa en el uso datos de electrocardiograma (ECG) recogidos de dispositivos portátiles como relojes inteligentes e incorpora información sobre el estilo de vida a través de una aplicación móvil, ofreciendo así una solución no invasiva, precisa y accesible que permite a hospitales, aseguradoras y operadores de telemedicina detectar el riesgo de ictus con mayor fiabilidad y precisión. Su enfoque se basa en una integración inédita de datos multi-ómicos y señales de electrocardiograma, lo que incrementa significativamente la precisión frente a los métodos tradicionales de evaluación de riesgo, que presentan limitaciones importantes. “La constitución de OneCareAI es un paso decisivo para acercar la tecnología Innostroke más al mercado. Esta solución ha sido desarrollada aplicando técnicas avanzadas de supercomputación e inteligencia artificial”, afirma Daniele Lezzi, cofundador de OneCareAI, investigador senior del departamento de Ciencias de la Computación y principal desarrollador de la tecnología Innostroke desde sus inicios. A diferencia de otras soluciones ya existentes, OneCareAI combina datos multi-ómicos y patrones de electrocardiogramas para ofrecer evaluaciones de riesgo mucho más completas y precisas. Además, su tecnología es agnóstica al dispositivo, lo que garantiza la interoperabilidad con múltiples dispositivos ya existentes en el mercado.

El mercado potencial de OneCareAI incluye hospitales, para mejorar la gestión y seguimiento de pacientes; aseguradoras, que podrán optimizar sus procesos de estratificación de riesgos; fabricantes de dispositivos médicos, a quienes aporta valor añadido integrando capacidades predictivas en electrocardiogramas; y plataformas de telemedicina, al facilitar la automatización del diagnóstico. El modelo de negocio se apoya en suscripciones dirigidas a empresas (B2B) y en acuerdos de co-desarrollo con socios estratégicos del sector salud.

Aunque OneCareAI se enfoca inicialmente en el mercado de la prevención del ictus, su tecnología tiene potencial para extenderse a otras enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, lo que abre un abanico de oportunidades para su escalabilidad y desarrollo futuro. “OneCareAI es una nueva forma de entender la prevención médica uniendo ciencia, tecnología y bienestar personal para adelantarse a las enfermedades cerebrovasculares y mejorar la calidad de vida de las personas”, continúa Davide Cirillo, cofundador de OneCareAI y jefe de la unidad de Machine Learning for Biomedical Research del departamento de Ciencias de la Vida del BSC.

Del conocimiento científico al impacto real en la sociedad

Esta iniciativa refleja uno de los compromisos clave del centro: asegurar que el conocimiento científico genere un impacto real en la sociedad. OneCareAI contribuye a fortalecer sectores estratégicos como la salud digital y la prevención de enfermedades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar colectivo.

Aunque el prototipo desarrollado en el marco de Innostroke aún se encuentra en fase de pruebas, desarrollo y validación tecnológico, se presentará en dos congresos clave del ecosistema de innovación: en el pabellón de startups del congreso IoT Solutions World Congress y en el Health Revolution Congress. Ambos eventos se celebrarán a mediados del mes de mayo en Barcelona.

Gracias a la participación de ambos investigadores en el Innovation Journey —un programa de formación del BSC que expone a investigadores emprendedores a nuevas oportunidades de mercado para sus proyectos o iniciativas científicas—, así como al apoyo de ayudas nacionales como Innostroke y locales, se ha impulsado la transferencia de esta tecnología al mercado. Innostroke representa un buen ejemplo de cómo el BSC impulsa la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el mercado, siguiendo un proceso correcto y bien estructurado que puede considerarse un modelo a seguir para futuras iniciativas.

La décimocuarta spinoff del BSC

Con esta nueva spin-off, OneCareAI se convierte en la decimocuarta spinoff impulsada por el BSC en sus 20 años de trayectoria. Un reflejo del firme compromiso del centro por transformar el conocimiento científico en impacto real para la sociedad. Las 13 spin-offs anteriores emplean a más de 380 profesionales altamente cualificados y han logrado captar más de 40 millones de euros en inversión privada, consolidando un ecosistema innovador y con gran proyección.

Noticias relacionadas:

https://www.bsc.es/es/noticias/noticias-del-bsc/el-bsc-desarrolla-un-modelo-de-ia-para-predecir-el-riesgo-de-ictus-mediante-dispositivos-m%C3%B3viles

El proyecto InnostrokeInnovative Stroke Risk Monitoring with AI ha sido financiado por el Ministerio de Transformacion Digital y de la Función Pública en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto OneCareAI ha recibido financiación del programa Industria del Conocimiento, Modalidad B Producto y C Innovadores, que otorga la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña.

 

Comparte este post